Ley Reguladora de la Biblioteca Nacional De España (Gobierno)
La BNE fue creada en 1711 por Felipe V, como Real Biblioteca Pública. Desde entonces ha permanecido siempre fiel a su principio básico de reunir, catalogar, conservar, difundir y transmitir el patrimonio bibliográfico y documental español.
Esta ley entiende que la BNE debe acomodarse al cambio tecnológico y adaptarse a las nuevas dinámicas de creación edición, difusión y acceso a la cultura, generando nuevas formas de almacenamiento, conservación y transmisión del saber.
La información distribuida a través de las redes ha ampliado el desfase entre modelos de información basados en lo tangible por lo que es necesario crear instrumentos de gestión más ágiles, que permitan a la BNE cumplir su función como centro fundamental de la cultura española. También se pretende reforzar su liderazgo con la puesta en marcha de políticas bibliotecarias que fomenten su participación en proyectos nacionales e internacionales, y de centro de apoyo a la investigación científica y técnica, favoreciendo la creación y difusión del conocimiento sobre la cultura y la ciencia españolas y como centro de referencia internacional de acceso a la información y al conocimiento en español, especialmente en relación con aquellos países con los que se comparte una historia y una lengua comunes.
También se establecen determinadas peculiaridades relativas a su organización y sus recursos económicos para el cumplimiento de sus fines, como a una gestión más eficiente de sus recursos. Ampliar
Fecha actualización: 5 Septiembre 2014
Aprobado con modificaciones desde 12/03/2015
La presente ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el BOE.
VOTACIÓN PLENARIA del día 12/03/2015
Enmiendas del Senado.
Votación separada de las enmiendas
Enmienda al artículo 1; Sí: 280 No: 0 Abstenciones: 5
Enmienda al artículo 3; Sí: 281 No: 4 Abstenciones: 0
Resto de enmiendas; Sí: 265 No: 10 Abstenciones: 10
VotAndo: estadística sobre 35 votos