Ley del Impuesto sobre sociedades (Gobierno)
La necesidad de competir en mercados internacionales, la adaptación al derecho comunitario, y la lucha contra el fraude fiscal, son las razones para proceder a esta revisión general del Impuesto sobre Sociedades,
-Aproxima el tratamiento de la financiación ajena y propia, y el tipo de gravamen nominal y el efectivo o la eliminación de incentivos fiscales.
-Reducción del tipo de gravamen general, del 30% al 25%.
-Propone un nuevo tratamiento de las rentas internacionales para favorecer la repatriación de dividendos sin coste tributario.
-Régimen de exención en el tratamiento de las rentas procedentes de participaciones en entidades españolas.
-Mayor sencillez del Impuesto para contribuir al mejor cumplimiento de la norma (simplificación de las tablas de amortización, la racionalización de las normas aplicables a las operaciones vinculadas, la eliminación de diferentes tipos de gravamen, o la aplicación de un régimen de exención generalizado en las rentas procedentes de participaciones significativas)
-Adaptación a la norma del derecho comunitario: equiparando el tratamiento de las rentas internas e internacionales, modificación regímenes especiales de consolidación fiscal y reestructuraciones.
-Ampliación de la base imponible del Impuesto: extensión de la no deducibilidad del deterioro de valor a todos los elementos patrimoniales del inmovilizado empresarial, modificaciones en la limitación a la deducibilidad de gastos financieros y eliminación de determinadas deducciones.
-Nueva reserva de capitalización y modificaciones que se incorporan en el tratamiento de los gastos financieros.
-Reglas aplicables a operaciones a plazos, la no integración en la base imponible de aquellos ingresos que proceden de la reversión de gastos no deducibles o la posibilidad de aplicar parcialmente el régimen de operaciones de reestructuración.
-La norma pretende luchar contra el fraude, por lo que se crean medidas para el tratamiento de los híbridos, o las modificaciones realizadas en materia de transparencia fiscal internacional u operaciones vinculadas.
Tras su aprobación, entrada en vigor: 1 Enero 2015. Ampliar
Fecha actualización: 27 Agosto 2014
VotAndo: estadística sobre 100 votos
Aprobado con modificaciones desde 20/11/2014
-VOTACIÓN PLENARIA del día 18/09/2014
Debate de totalidad. Solicitud de avocación del Proyecto de Ley presentada por el G.P. Socialista
Sí: 140 No: 172 Abstenciones: 1
- VOTACIÓN PLENARIA del día 20/11/2014. Enmiendas del Senado.
Votación separada de las enmiendas
Enmiendas a la disposición transitoria trigésima séptima (nueva).
Sí: 195 No: 115 Abstenciones: 2
Resto de las enmiendas del Senado.
Sí: 173 No: 116 Abstenciones: 24