PGE 2016 (Gobierno)
Estos PGE 2016 persiguen el objetivo prioritario de seguir reduciendo el déficit público y cumplir los compromisos de consolidación fiscal con la Unión Europea, en un contexto de firme crecimiento económico, de incremento de los recursos tributarios y de confianza de los mercados en España.
+ Se establece el objetivo de déficit para el conjunto de las Administraciones Públicas en el 2,8% del PIB (disminución del 4,4% respecto a los Presupuesto de 2015.
+ El gasto de la Seguridad Social en pensiones para el 2016, tanto contributivas como no contributivas, aumentarà un 2,9% respecto al año anterior.
+ El Gobierno recorta un 21,7% el gasto en prestaciones por desempleo,
+ La cifra de ingresos, barajada asciende a 299.035,14 millones, de los que los no financieros alcanzan el 96% del total. Los recursos más importantes son los impuestos y las cotizaciones sociales, que representan en conjunto el 88,1%. A pesar de la bajada de los impuestos se prevé que la recaudación aumente.
+ En IRPF, reducción de los tipos de retención, que se ve compensada por un incremento de los ingresos por el Impuesto sobre Sociedades (20,8% más que en 2014.
Màs informaciòn:
Datos de los PGE 2007-2016 obtenidos del proyecto ¿Dónde van mis impuestos?, de la Fundación CIVIO.
Los Presupuestos Generales del Estado, en siete claves (cincodias)
Fecha actualización: 6 Ago 15
Aprobado con modificaciones desde 20/10/2015
Votación a las enmiendas enlace
Iniciativas relacionadas: enlace >>
Intervenciones: enlace >>
DS. Senado Núm.177 de 14/10/2015 Pág: 1
Senado - Pleno texto íntegro (PDF)