Proyecto de Ley para la defensa de la calidad alimentaria (Gobierno).
Se recogen las nuevas tendencias en materia de calidad alimentaria establecidas por el Parlamento Europeo y el Consejo. Se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos de seguridad alimentaria y de autocontrol y responsabilidad de los operadores. Se determinan los controles oficiales efectuados para garantizar cumplimientos de piensos y alimentos y la normativa sobre salud animal y bienestar de los animales, elemento indispensable de las transacciones comerciales, la seguridad jurídica de los diferentes operadores y no defraudar a los consumidores. Se prevén las sanciones aplicables a las infracciones.
Trata reglamentaciones técnico-sanitarias y se regulan las características de los alimentos o sus procesos de producción, que tienen contenido esencialmente económico para prevenir fraudes alimentarios y mejorar la calidad de los bienes. Se incluye las normas de etiquetado facultativo.
Las entidades de inspección y certificación realizarán una declaración responsable ante la autoridad competente según el alcance de su acreditación.
En 2013 La UE establece la obligatoriedad de la clasificación de canales de ganado vacuno y porcino, y un régimen de infracciones y sanciones al respecto.
Se defienden los principios de garantía de la libertad de establecimiento y de circulación para el funcionamiento competitivo de la economía española. Se crea un marco de homogeneidad para las diferencias existentes en las CC.AA. y una Mesa de Coordinación de la Calidad Alimentaria, que se constituye como instrumento básico de cooperación entre las Administraciones. Ampliar
Fecha actualización: 15 Abr 15
Aprobado con modificaciones
BOE Núm: 182 de 31/07/2015
Ley 28/2015, de 30 de julio, para la defensa de la calidad alimentaria. (PDF)